Comprende los términos comunes en Vivoldi

Al usar el panel de control de Vivoldi, es posible que encuentres términos o expresiones desconocidas.
En esta página, hemos organizado claramente qué significan esos términos.

Comprender el significado preciso de cada término te ayudará a utilizar las funciones de Vivoldi de manera más efectiva.
La mayoría de los términos presentados son de uso común en los servicios de TI, aunque algunos son exclusivos de Vivoldi.

Hemos hecho todo lo posible por explicarlos de forma clara y detallada, incluso para quienes son nuevos en el tema.

Nota:
Esta página se actualiza constantemente cada vez que se introduce un nuevo término en Vivoldi.
Cuando aparezca una nueva función o expresión, vuelve aquí para consultar su significado.

A continuación, puedes encontrar tanto términos frecuentemente utilizados como otros relacionados.

Términos frecuentemente utilizados

Cuando acortas una URL larga con Vivoldi, se genera una URL corta.
“Clics” se refiere al número de veces que se hace clic en esa URL corta, y los clics en la URL larga original directamente no se contabilizan.

Cada vez que se hace clic en la URL corta, el número de clics aumenta en +1.
Sin embargo, si el mismo usuario hace clic nuevamente en el mismo enlace dentro de los 5 segundos, ese clic no se cuenta, con el fin de evitar registros duplicados causados por errores como los doble clics.

📌 ¿No quieres que los clics de prueba en el panel de control se cuenten?

¿Alguna vez has hecho clic directamente desde el panel de control después de crear un enlace corto para asegurarte de que funcione correctamente?
Es una acción importante, ya que te permite detectar rápidamente errores tipográficos en la URL larga.

Si estos clics de prueba también se cuentan, podrían distorsionar las estadísticas reales.
Para evitarlo, Vivoldi ofrece una configuración que excluye los clics realizados dentro del panel de control.

Cómo configurarlo
En el menú de la izquierda del panel de control, haz clic en Configuración → Preferencias y selecciona la pestaña Configuración de enlaces en la parte superior.
Luego cambia la opción “Contar clics cuando se hace clic en un enlace desde el panel de control” a “No contar clics ni incluir en estadísticas” y guarda los cambios.
A partir de entonces, los clics desde el panel de control ya no se contabilizarán.

📌 ¿Puede el sistema aumentar automáticamente los clics?

¿Has notado que el contador de clics aumenta incluso cuando nadie ha hecho clic en el enlace, por ejemplo, al pegarlo en un chat o en una publicación de blog?

Esto puede ocurrir cuando un sistema o aplicación verifica automáticamente que la URL funcione correctamente,
o accede al enlace para obtener una imagen o título de vista previa.

Por ejemplo, al usar plataformas como WordPress, blogs o cafés de NAVER, o aplicaciones de mensajería como KakaoTalk o LINE,
al insertar un enlace en un editor de texto o publicación, el sistema accede a la URL para generar una vista previa.
Este acceso también se cuenta como un clic, y el contador aumenta en +1.

📌 ¿Cómo lo gestiona Vivoldi?

Vivoldi trabaja constantemente para asegurar que solo los clics reales realizados por personas se contabilicen.
Utiliza inteligencia artificial para detectar accesos automatizados o realizados por programas, evitando que se sumen al contador de clics.

Esta función de filtrado se mejora continuamente, así que puedes usar Vivoldi con confianza.

“Número de personas” se refiere al número real de usuarios que hicieron clic en el enlace.
Aunque un mismo usuario haga clic varias veces, el número de personas se cuenta solo como 1.

Por ejemplo, si un usuario hace clic en el enlace vvd.bz/cxMr ahora, luego nuevamente en 30 minutos y otra vez en 2 horas:
- El número de clics será 3 en total.
- Pero el número de personas seguirá siendo 1.

📌 ¿Cómo se calcula el número de personas?

Vivoldi calcula este valor basado en los datos de clics de los últimos 30 días.
Por lo tanto, si un mismo usuario hace varios clics dentro de esos 30 días, solo se contará una vez.

Sin embargo, si han pasado más de 30 días y el mismo usuario vuelve a hacer clic, se considerará un visitante nuevo y el número de personas aumentará en +1.

Por ejemplo, si hoy el número de clics es 100, eso no significa que 100 personas hayan hecho clic.
Puede que 20 personas hayan hecho clic una vez cada una y otras 10 hayan hecho clic varias veces.

📌 ¿El número de personas se basa en la dirección IP?

No. La estadística del número de personas no se basa en la IP.
Vivoldi utiliza una tecnología propia de identificación del navegador para distinguir a los usuarios, lo cual es mucho más preciso que el análisis basado en IP.

Si un mismo usuario hace clic en el mismo enlace usando varios navegadores web (por ejemplo, Chrome, Safari, Edge), cada navegador puede ser considerado como un usuario distinto, aumentando el número de personas en +1 por navegador.

Este método ha sido diseñado para identificar correctamente a los usuarios incluso en entornos compartidos como VPN, IP compartidas, oficinas o cafeterías.

‘Origen del tráfico’ se refiere a la página web desde la cual un usuario ha llegado a tu enlace.
En otras palabras, indica “¿desde dónde se hizo clic para acceder?”.

📌 ¿Por qué es importante conocer el origen del tráfico?

¿Has publicado contenido promocional en blogs, foros, comunidades o YouTube?
Si has compartido una URL acortada en varios lugares, no te limites a contar los clics: también revisa desde qué página web provienen.

Conocer el origen del tráfico te ayuda a desarrollar mejores estrategias de marketing:
- En las páginas con muchos clics puedes reforzar tu promoción
- En las páginas con poca respuesta puedes modificar el contenido o cambiar de plataforma

📌 Algunas limitaciones del origen del tráfico

Algunos sitios web (como YouTube) bloquean el envío de la URL completa por razones de seguridad.
En esos casos, solo se puede ver el dominio y no la publicación o video específico desde el que se hizo clic.

Además, si un usuario accede al enlace desde un correo electrónico (como Outlook), un SMS, o escribiendo directamente la URL en el navegador,
como no hay una página de referencia previa, el origen del tráfico aparecerá como Directo, E-mail, SMS.

📌 ¿Cómo ver el origen del tráfico?

En el panel de control de Vivoldi, tienes acceso a dos tipos de estadísticas:
- Por dominio: estadísticas basadas en el dominio de origen
- Por URL detallada: muestra la URL completa de origen

La mayoría de los sitios web comunes sí proporcionan la URL completa, por lo que la opción “Por URL detallada” es la más precisa.

📌 ¿Quieres un análisis más preciso?

En el plan gratuito, solo se muestra parte de la información del origen del tráfico.
Si actualizas tu plan, podrás acceder a más estadísticas y mejorar el impacto de tus campañas.

‘Redirect’ significa Re (de nuevo) + Direct (dirigir), y es una técnica que redirige automáticamente al usuario a otra URL.
Las URLs cortas de Vivoldi también utilizan esta función para redirigir del enlace corto → a la URL larga original.

📌 ¿Qué tipos de redirección existen?

Vivoldi ofrece tres tipos de redirección. Cada uno se adapta a diferentes propósitos.

301 Redirect (Redirección permanente)
  • Descripción: Informa al navegador que la URL ha cambiado permanentemente.
  • Comportamiento del navegador: Guarda la URL en caché y la reutiliza en visitas futuras.
  • Conteo de clics: Solo se cuenta una vez por usuario, sin importar cuántas veces haga clic.
  • Uso recomendado: Ideal para campañas donde es más importante medir visitantes únicos (UV) que la cantidad total de clics.
  • Advertencia: Los usuarios que accedieron previamente seguirán yendo a la URL antigua incluso si esta se actualiza en el panel.
302 Redirect (Redirección temporal) – Configuración predeterminada de Vivoldi
  • Descripción: Indica una redirección temporal, con posibilidad de volver a la URL original.
  • Comportamiento del navegador: No se guarda en caché, revisa la URL cada vez.
  • Conteo de clics: Se incrementa con cada clic.
  • Uso recomendado: Para situaciones donde es crucial medir con precisión el número de clics.
  • Advertencia: Los motores de búsqueda pueden ver esto como una redirección temporal, lo que podría afectar negativamente al SEO.
200 Redirect (Control de visibilidad del contenido de la página)
  • Descripción: No es una redirección estándar, sino que muestra una página HTML con metadatos antes de redirigir.
  • Características:
    • Permite mostrar título, descripción e imagen personalizados en redes sociales, mensajería, blogs, etc.
    • El contenido de la URL larga permanece oculto y solo se muestra la vista previa configurada en Vivoldi.
  • Conteo de clics: Funciona igual que el 302 Redirect.
  • Uso recomendado: Útil para prevenir contenido duplicado en blogs o para fortalecer el branding en redes sociales.
  • Advertencia: Este método se enfoca más en el control de vista previa que en el análisis estadístico.

📌 ¿Cómo elegir el tipo de redirección?

Al crear una URL corta en Vivoldi, puedes seleccionar manualmente el tipo de redirección (301 / 302 / 200).
No hay una "opción correcta", lo importante es elegir la que mejor se ajuste a tu propósito.

Si no estás seguro, puedes comenzar con la opción predeterminada 302 (Found). Siempre podrás cambiarla más adelante si es necesario.

Cuando creas un enlace corto en Vivoldi, se compone por defecto del dominio vvd.bz + un ID de enlace generado automáticamente.
Ejemplo: https://vvd.bz/cxMr

Este tipo de estructura es simple, pero es difícil saber a qué página redirige antes de hacer clic.

📌 Características del enlace de marca

Un enlace de marca te permite establecer una palabra personalizada en lugar de un ID generado automáticamente.
Por ejemplo, si enlazas a una página de portátiles, puedes usar https://vvd.im/notebook o https://vvd.im/portátil.

Como los usuarios pueden adivinar el contenido sin hacer clic, la confianza y la tasa de clics aumentan.

Consideraciones al crear un enlace de marca:
  • Los enlaces de marca se proporcionan con el dominio vvd.im.
    Ejemplo: https://vvd.im/macbook
  • El ID del enlace debe ser único.
    No se puede registrar una palabra que ya esté siendo utilizada por otro usuario.
  • Algunas palabras populares pueden agotarse rápidamente, así que si tienes una en mente, ¡regístrala cuanto antes!
    Aunque otro usuario ya use ese ID de enlace de marca, puedes usarlo libremente en tu propio dominio.

📌 ¿Quieres usar tu propio dominio?

Aunque los IDs de enlace de marca no pueden repetirse en el dominio compartido vvd.im,
puedes registrar tu propio dominio en Vivoldi y usar cualquier palabra que desees.

Si quieres crear URLs cortas con tu dominio, configúralo desde [Gestión de dominios de enlace].

👉 Consulta el video guía para crear enlaces cortos con tu propio dominio y saca el máximo partido a tu branding.

¿Alguna vez has recibido notificaciones de anuncios o mensajes mientras usabas tu smartphone?
Por ejemplo, cuando recibes un mensaje de KakaoTalk, aparece una notificación: eso es una "notificación push".
Vivoldi utiliza este tipo de tecnología, pero en forma de notificaciones web push basadas en navegador, no en apps.
Es decir, incluso si el usuario no tiene instalada una app en su smartphone, puede recibir notificaciones push simplemente permitiéndolas en el navegador.

Si seleccionas la opción "Enlace de suscripción push" al crear una URL corta,
cuando el usuario haga clic en el enlace, no será redirigido inmediatamente a la página original,
sino que verá primero una pantalla que solicita permiso de notificaciones.
En esa pantalla, el usuario podrá permitir o bloquear las notificaciones,
y en cualquier caso, será redirigido normalmente a la URL larga original.

Pero si el usuario permite las notificaciones,
tú podrás enviar mensajes push, como notificaciones de marketing a ese usuario,
lo que puede aumentar significativamente tu tasa de conversión.

Nota: Para enviar mensajes push, debes recargar saldo previamente,
y el costo por envío se descuenta del saldo recargado.

Si deseas obtener más información sobre el enlace de suscripción push, haz clic aquí.

Un dominio es un identificador compuesto por letras como example.com que reemplaza los números difíciles de recordar como una dirección IP (por ejemplo, 211.193.57.50).
En otras palabras, es una "dirección" en Internet que permite a los usuarios acceder fácilmente a un sitio web.

Cuando acortas una URL larga con Vivoldi, se genera un enlace corto con el siguiente formato:
https://vvd.bz/cxMr
Aquí, vvd.bz es el dominio y cxMr es el ID del enlace.
El ID del enlace se genera automáticamente y no se repite.

📌 Usar enlaces de marca

Por defecto, el ID del enlace se genera automáticamente, pero al activar la opción de “enlace de marca”, puedes definir tú mismo el ID del enlace e incluso usar caracteres en tu idioma.
Ejemplo: https://vvd.im/portátil

📌 Crear enlaces cortos con tu propio dominio

El dominio predeterminado que ofrece Vivoldi es vvd.bz, pero si registras tu propio dominio en Vivoldi,
puedes crear enlaces cortos usando tu propio dominio en lugar de vvd.bz.
Por ejemplo, si registras el dominio marketing.com:
Se generará un enlace como https://marketing.com/4B6z

Más del 90% de las empresas e instituciones utilizan sus propios dominios para reforzar la confianza de la marca y aumentar la tasa de clics.

Nota: Para registrar un dominio, debes configurar los servidores de nombres (DNS) con la información proporcionada por Vivoldi.

Si aún no tienes un dominio, puedes comprar uno por año en servicios como GoDaddy o Namecheap, normalmente por alrededor de 15–20 USD al año.

Puedes registrar tu dominio desde el menú “Gestión de dominios de enlace” del panel de Vivoldi.
Disponible a partir del plan Premium.